- Mitos urbanos: Los asistentes recordaron algunos de los mitos de su niñez y juventud y los contrastaron con los de la actualidad en sus contextos vitales, fue un momento muy disfrutado por ellos que despertó recuerdos graciosos.
- Historia y características principales de los periódicos: El Colombiano, El Tiempo, El Mundo y El Espectador, y de las Revistas Semana, Cambio, Cromos, Portafolio, entre otras. Análisis contrastado de sus principales columnistas y articulistas: Los asistentes hicieron un contraste entre estos periódicos, sus características principales, su intencionalidad y cómo se han sostenido a través del tiempo. Resaltaron el devenir de El Espectador, hechos como la muerte de su director, Guillermo Cano, y analizaron la influencia de las dinámicas políticas, económicas y sociales en las intencionalidades de las publicaciones,

- Emergencia ambiental y social en Hidroituango: Hicieron un rastreo de las implicaciones medioambientales del suceso de Hidroituango, y las consecuencias posibles para el territorio y los habitantes de este sector, y económicas para la ciudad y el país, así como las distintas versiones publicadas en medios de comunicación sobre este hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario